Mediación
La mediación es un proceso para apoyar a las personas (parejas, familias, o cualesquiera otras dos partes) en la resolución de conflictos y toma de decisiones conjuntas. El mediador es una tercera parte imparcial. Hoy en día la mediación es una exitosa alternativa a los procesos judiciales, en los que en la que la toma de decisiones se suele desvincular de las personas afectadas). Por el contrario, el proceso de mediación se caracteriza por proporcionar un espacio para el diálogo y el acuerdo basado en los intereses de las dos partes. Se incluye la toma de responsabilidad de las partes implicadas, el respeto a las emociones y la gestión del duelo cuando corresponde. Todo ello deriva en una mayor satisfacción en los acuerdos alcanzados y en el cumplimiento de los mismos. En los procesos de mediación se persigue y consigue que ambas partes ganen.
¿Cuándo puede ayudarte la Mediación?
Si estás en proceso de separación o divorcio y queréis que el proceso no sea tan despersonalizado ni que las decisiones las tomen otros
Cuando tenéis hijos en común y preferís llegar a un acuerdo a vuestra medida que os permita ahorrar tiempo y gastos en costas judiciales, así como el desgaste emocional de la pareja y de vuestros hijos.
Cuando teneís hijos en común y queréis optar por una solución de divorcio respetuosa como familia, donde prime el establecer vías de diálogo de cara al futuro cuidado corresponsable de vuestros hijos
Cuando queréis separaros de mutuo acuerdo pero existen algunos temas que os lo dificultan y quereis darle una oportunidad al diálogo antes de acudir a los tribunales
Cuando existen problemas entre hermanos debidos a herencias, y queréis resolverlos sin que se rompa el vínculo familiar
Si en tu comunidad de vecinos hay problemas para tomar decisiones importantes debido a los desacuerdos existentes, y como alternativa a la vía judicial, que retarda las soluciones.
Cuando hay una situación conflictiva entre trabajador y empresa y se quiere solucionar en buenos términos, para mantener intacta e incluso reforzar la relación laboral
¿Cómo funciona un proceso de Mediación?
En un proceso de mediación se llevan a cabo varias sesiones, en las que las partes y el mediador se reúnen para alcanzar acuerdos. En número de sesiones oscila entre 5 y 9 dependiendo de la magnitud del conflicto, la cantidad de temas sobre los que se deban tomar decisiones y las dificultades que conlleven. En el proceso se abordan las cuestiones emocionales, organizativas, económicas y de otras índoles que intervienen en la decisión. Durante el proceso se da cabida a la expresión de sentimientos, deseos y necesidades de las partes para ser tenidas en cuenta. Se elabora la solución ideal de cada parte y desde ahí se trabaja para llegar a lo que es adecuado para ambos.

Mi formación como Mediadora
Desde mi formación como Trabajadora Social y mi formación de posgrado en Mediación y Resolución de Conflictos, te ofrezco la profesionalidad necesaria para gestionar tu proceso de mediación con las máximas garantías.
Mi experiencia profesional en el ámbito social y laboral me permite afrontar el manejo de conflictos tanto en las relaciones personales, como en la empresa, la familia y la pareja.
1. ¿Qué supone participar en un proceso de Mediación?
Participar en un proceso de mediación requiere la voluntad y cumplimiento del compromiso de las partes implicadas de acudir a las sesiones programadas, así como de compartir un espacio con la otra parte, que es un espacio seguro en el que rigen unas normas específicas, para que el proceso pueda desarrollarse y progresar.
Una vez alcanzado el acuerdo, lo documentamos mediante un acta y se firma. Este documento que es el Acuerdo de Mediación, o Acta Final de Mediación, es vinculante y puede ser presentado ante las instituciones que lo requieran. Es un contrato que tiene total validez.
2. Cuantas sesiones de Mediación tiene un proceso?
El número de sesiones suele establecerse en 9 por proceso. Va a depender de la cantidad de cuestiones sobre las que se quieren alcanzar acuerdos y del nivel de compromiso con el proceso de las partes, y su buena voluntad y fe en el proceso, lo que permitirá ir avanzando en cada sesión.
4. ¿Como sé si puedo permitirme pagar un proceso de Mediación?
Mi mayor aspiración profesional es poder ser útil para el desarrollo de mis clientes. Por eso te ofrezco un servicio en el que estoy segura de que vas a recibir el máximo beneficio por el dinero invertido. Comparativamente hablando, un proceso de mediación resulta infinítamente más económico que un proceso judicial en el que cada parte debe afrontar el pago de un abogado, a lo que se suman las costas administrativas y judiciales del proceso.
En un proceso de mediación sabes que existe un número máximo de horas por proceso y lo que cuesta cada sesión. Por lo que el cálculo resulta mucho más fiable.
4. ¿Se puede acudir a la mediación si existe violencia de género en la relación entre las partes implicadas?
La ley prohibe expresamente la mediación en los casos de violencia de género o de violencia intrafamiliar (Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género).
Para que se pueda mediar entre las partes, se deben dar los principios de voluntariedad, libre disposición e igualdad entre las partes. Estos principios no se cumplen cuando existe violencia de género o violencia intrafamiliar, por lo que la mediación no es posible es estos casos.
5. ¿Qué garantias tengo como cliente?
Como Mediadora pongo a tu disposición la titulación que me acredita como profesional formada y acreditada para llevar a cabo esta profesión, que es la de mediadora diplomada por la Universidad Complutense de Madrid. En todos los procesos de mediación firmamos un Acta de Inicio o Contrato de Mediación, que establece las normas que lo rigen, y protege nuestra relación en términos de confidencialidad, ética profesional y gestión de datos personales. Como mediadora adscrita al Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España, cumplo con todos los requisitos y estándares de calidad y seguridad profesional, que puedes solicitarme en cualquier momento.
Así mismo, cumplo con la obligatoriedad de tener un seguro específico para el colectivo de mediadores en España.
Empieza hoy
Solicita información
Contáctame para aclarar tus dudas, conocerme y contarme en que te puedo ayudar
Reserva tu 1ª Sesión
Para comenzar proceso, reserva tu 1ª sesión teniendo en cuenta tu disponibilidad